Generador de Recibo de
Honorarios Profesionales
Crea recibos profesionales para documentar tus servicios independientes. Formato completo con detalles de servicios, retenciones y datos bancarios.
Ideal para Diferentes Profesionales
Este recibo se adapta a múltiples actividades profesionales independientes
Consultores y Asesores
Consultoría empresarial, asesoría legal, contable, financiera, marketing digital, recursos humanos y gestión de proyectos.
Profesionales IT
Desarrollo web, programación, diseño UX/UI, administración de sistemas, soporte técnico y análisis de datos.
Creativos y Diseñadores
Diseño gráfico, ilustración, fotografía profesional, producción audiovisual, animación y branding.
Escritores y Editores
Redacción de contenidos, copywriting, edición de textos, traducción, corrección y gestión de redes sociales.
Educadores
Profesores particulares, tutores académicos, capacitadores corporativos, coaches educativos y preparadores de exámenes.
Profesionales Liberales
Abogados, arquitectos, ingenieros, psicólogos, nutricionistas y otros profesionales con título universitario.
✏️ Editor de Recibo de Honorarios
Personaliza todos los campos según tu servicio profesional
Completa todos los campos entre [ ] con tu información
Características del Recibo
Todo lo que necesitas para documentar tus servicios profesionales
Período de Servicio
Campo específico para indicar fechas de inicio y fin del servicio prestado.
Espacio para Firmas
Áreas dedicadas para firmas del profesional y cliente, con identificación.
Cómo Crear tu Recibo de Honorarios
Pasos simples para generar tu documento profesional
Ingresa tus Datos Profesionales
Completa tu información: nombre, RUT, profesión, dirección y contacto. Esta sección identifica al prestador del servicio.
Datos del Cliente
Registra la información completa del cliente o empresa que recibe el servicio, incluyendo RUT y contacto.
Detalla los Servicios
Describe cada servicio prestado con su monto correspondiente en la tabla. Puedes agregar o eliminar filas según necesites.
Calcula Montos y Retenciones
Completa el subtotal, calcula la retención (11% o según corresponda) y el total líquido a pagar.
Información de Pago
Agrega tus datos bancarios completos para facilitar el pago mediante transferencia electrónica.
Descarga y Firma
Genera el PDF, imprímelo y obtén las firmas de ambas partes. Conserva copias para tus registros.
Consideraciones Tributarias Importantes
• Boleta de Honorarios Electrónica: Este recibo NO reemplaza la boleta de honorarios electrónica oficial del SII. Para servicios profesionales formales, debes emitir boletas electrónicas.
• Retención de Impuestos: El cliente (especialmente empresas) debe retener el 11.5% del monto bruto como retención a cuenta de impuestos del profesional.
• Uso del Recibo: Este documento sirve como comprobante complementario entre particulares o como registro interno, no para declaraciones tributarias oficiales.
• Consulta Profesional: Para servicios frecuentes o montos significativos, consulta con un contador sobre tus obligaciones tributarias específicas.
Ventajas de Usar Recibos de Honorarios
Por qué es importante documentar tus servicios profesionales
Profesionalismo
Proyecta una imagen seria y profesional ante tus clientes, generando mayor confianza.
Registro Contable
Mantén un control ordenado de tus ingresos y servicios prestados para tu contabilidad personal.
Claridad en Pagos
Especifica servicios, montos, retenciones y métodos de pago, evitando confusiones.
Respaldo Legal
Documento que certifica la relación comercial y los términos acordados entre las partes.
Facilita Cobros
Incluir datos bancarios completos agiliza el proceso de pago y reduce demoras.
Transparencia Fiscal
Documenta retenciones aplicadas, facilitando tu declaración de impuestos anual.
Preguntas Frecuentes
Respuestas a las dudas más comunes sobre recibos de honorarios
¿Este recibo reemplaza la boleta de honorarios del SII?
No, este recibo NO reemplaza la boleta de honorarios electrónica oficial. Si prestas servicios profesionales de manera formal, especialmente a empresas, debes emitir boletas de honorarios electrónicas a través del sistema del SII. Este recibo puede servir como documento complementario o para servicios informales entre particulares.
¿Cuánto es la retención de impuestos que debo aplicar?
Actualmente en Chile, la retención por honorarios es del 11.5% del monto bruto (o puede ser 13% si el profesional no ha declarado una renta efectiva menor). Esta retención la realiza el cliente (pagador) y la entera al SII como pago provisional del profesional. El porcentaje puede variar según cambios en la legislación tributaria, por lo que se recomienda verificar la tasa vigente.
¿Puedo usar este recibo para declarar mis impuestos?
Este recibo es un documento de respaldo personal, pero NO es válido para declaraciones tributarias oficiales. Para tu declaración de impuestos debes usar las boletas de honorarios electrónicas emitidas a través del SII. Sin embargo, este recibo puede ayudarte a llevar tu contabilidad interna y servir como recordatorio de los servicios prestados.
¿Necesito tener inicio de actividades para emitir este recibo?
Este recibo informal no requiere inicio de actividades. Sin embargo, si prestas servicios profesionales de manera habitual o a empresas, sí necesitas realizar inicio de actividades en el SII y emitir boletas de honorarios electrónicas oficiales. Para trabajos esporádicos pequeños entre particulares, este recibo puede servir como comprobante simple.
¿Cómo calculo el monto líquido a pagar?
El cálculo es simple: Monto Bruto - Retención = Líquido a Pagar. Por ejemplo, si el servicio vale $1.000.000, la retención sería $115.000 (11.5%), y el líquido a pagar $885.000. El cliente paga al profesional el monto líquido y entera la retención al SII a nombre del profesional.
¿Puedo personalizar completamente el formato del recibo?
Sí, el editor es completamente flexible. Puedes agregar o eliminar secciones, cambiar la descripción de los servicios, ajustar la tabla, modificar textos y adaptar el recibo a tus necesidades específicas. Lo importante es mantener la claridad de la información esencial: quién prestó el servicio, quién lo recibió, qué se hizo y cuánto se cobró.
Mejores Prácticas para Profesionales
Consejos para gestionar tus honorarios de forma eficiente
📋 Numeración Consecutiva
Asigna números correlativos a tus recibos (001, 002, 003) para llevar un control ordenado de todos tus servicios y facilitar la búsqueda de documentos específicos.
💾 Respaldos Digitales
Guarda copias digitales de todos tus recibos en la nube (Google Drive, Dropbox) organizados por mes y año. Esto te protege ante pérdidas y facilita el acceso.
📊 Hoja de Control
Mantén una planilla Excel con todos tus servicios: cliente, fecha, monto, estado de pago. Esto te ayuda a hacer seguimiento de cobros pendientes y proyectar ingresos.
⏰ Plazos Claros
Especifica siempre el plazo de pago en tu recibo (ej: "Pago a 7 días de emitido el recibo"). Esto establece expectativas claras y facilita el cobro oportuno.
✍️ Descripciones Detalladas
Sé específico al describir tus servicios. En lugar de "consultoría", escribe "Consultoría estratégica para implementación de sistema CRM - 10 horas".
🤝 Contratos Complementarios
Para proyectos grandes o relaciones continuas, complementa tus recibos con un contrato de servicios que establezca alcance, entregas y condiciones generales.
Comienza a Documentar tus Servicios Profesionalmente
Crea recibos de honorarios completos y profesionales en minutos. Sin registro, completamente gratis.