Documenta profesionalmente tus entregas y protege tus operaciones logísticas
Un comprobante de entrega y recepción es un documento esencial que protege tanto al remitente como al receptor en cualquier operación de traslado de bienes. Sirve como prueba fehaciente de que los artículos fueron entregados y recibidos, documentando su estado y las condiciones del traslado.
Este documento es fundamental para evitar disputas, proteger responsabilidades y mantener un registro organizado de tus operaciones logísticas, ya sean comerciales o personales.
Respaldo documental en caso de pérdidas, daños o reclamaciones posteriores
Registro completo de quién entregó qué, a quién, cuándo y en qué condiciones
Confirma el estado de los bienes antes y después de la entrega
Presenta una imagen organizada y seria en tus operaciones comerciales
Evita disputas prolongadas con documentación clara desde el inicio
Mantén registros organizados de todas tus entregas y recepciones
Completa toda la información de quien entrega y quien recibe: nombres completos, RUT, cargo, empresa, y datos de contacto. Esta información es crucial para identificar responsabilidades.
Utiliza la tabla para listar cada artículo con su cantidad, descripción completa y números de serie si aplica. Sé lo más específico posible: marca, modelo, características distintivas.
Si existen documentos relacionados (guías de despacho, facturas, órdenes de compra), anota sus números de referencia. Esto facilita la trazabilidad y auditorías posteriores.
Quien entrega debe describir el estado observable de los bienes (embalaje intacto, sellado, daños visibles, etc.). Esta información es referencial para la recepción.
Quien recibe debe inspeccionar los bienes ANTES de firmar. Esta es la oportunidad de detectar y documentar cualquier problema:
Incluye cualquier acuerdo verbal, condiciones especiales de manejo, plazos para revisión detallada o cualquier información relevante que deba quedar documentada.
Ambas partes deben firmar el documento con nombre completo, RUT, fecha y hora. Cada parte conserva una copia. Si es posible, escanea o fotografía el documento firmado.
Haz clic en "Descargar Comprobante en PDF" para obtener tu documento. Guárdalo en tus archivos digitales y, si es necesario, imprime copias para las partes.
Sí, este documento tiene validez como prueba documental de que se realizó una entrega. Puede utilizarse en:
Sin embargo, para fines tributarios de traslado de mercancías vendidas en Chile, debe utilizarse la Guía de Despacho Electrónica emitida a través del Sistema de Impuestos Internos (SII).
| Aspecto | Comprobante de Entrega | Guía de Despacho (SII) |
|---|---|---|
| Propósito | Control interno y registro | Documento tributario oficial |
| Obligatoriedad | Opcional | Obligatorio para traslado de bienes en venta |
| Emisión | Cualquier persona o empresa | Solo contribuyentes autorizados por SII |
| Validez Tributaria | No tiene | Válida ante SII |
| Uso Ideal | Entregas internas, préstamos, devoluciones | Ventas y traslados comerciales |
Si detectas daños, faltantes o discrepancias al momento de la recepción:
Sí, aunque las empresas de courier suelen tener sus propios sistemas de tracking. Este comprobante es útil como respaldo adicional, especialmente para documentar el estado de los bienes antes del envío y al momento de entregarlos al courier. Complementa, pero no reemplaza, las guías de envío oficiales.
No es obligatorio, pero puede añadir credibilidad. Si el valor de los bienes es considerable o anticipas posibles conflictos, considera agregar una sección de testigos con sus nombres, RUT y firmas. Esto fortalece el documento como prueba.
Se recomienda conservarlos por al menos 3 años para efectos de auditorías internas y posibles reclamos. Para empresas, seguir las políticas de retención documental. Si está relacionado con garantías o contratos de largo plazo, consérvalo hasta que finalice la relación comercial más el período de prescripción legal correspondiente.
Una vez firmado por ambas partes, el documento NO debe modificarse. Si necesitas hacer cambios antes de imprimir y firmar, simplemente edita la plantilla en la web y genera un nuevo PDF. Para cambios después de firmar, ambas partes deben acordar una addenda o corrección por escrito.
Si quien recibe se niega a firmar sin causa justificada, esto puede ser una señal de alerta. Documenta el intento de entrega con fotografías, mensajes o correos electrónicos. Si es crítico, considera realizar la entrega con testigos o incluso ante notario para casos de alto valor. La negativa a firmar puede interpretarse como que la persona no quiere asumir responsabilidad.
Puede servir como evidencia complementaria, pero las aseguradoras suelen requerir sus propios formularios y procedimientos. Este comprobante ayuda a demostrar el estado de los bienes en momentos específicos y la cadena de custodia, lo cual puede ser valioso en investigaciones de siniestros.