Herramienta gratuita para documentar préstamos de dinero de forma profesional
Este generador crea un comprobante simple para registrar préstamos entre particulares (familiares, amigos, conocidos). Este documento NO constituye un contrato de mutuo con formalización legal según las normativas chilenas.
Para que un contrato de mutuo tenga plena validez legal y fuerza ejecutiva en Chile, generalmente se requiere:
Este comprobante sirve principalmente como registro de buena fe y evidencia del acuerdo. Para préstamos significativos, siempre consulte con un abogado especializado.
Define montos, plazos y condiciones de forma clara para evitar confusiones futuras
Mantén un registro documentado del préstamo que ambas partes pueden conservar
Reduce malentendidos y protege las relaciones personales con acuerdos escritos
Genera documentos con formato profesional en minutos, sin costo alguno
Haz clic dentro del recuadro blanco para comenzar a editar. Reemplaza todos los campos entre corchetes [ ] con información real.
Ingresa nombre completo, RUT, domicilio y datos de contacto de quien entrega el dinero.
Ingresa la información completa de quien recibe el préstamo.
Especifica el monto (en números y palabras), fecha de entrega, método de pago, plazos de devolución e intereses (si los hay).
Incluye cualquier acuerdo especial, garantías informales, o consecuencias en caso de incumplimiento.
Verifica que toda la información sea correcta y haz clic en "Descargar Comprobante en PDF".
Este documento puede servir como evidencia de un acuerdo entre particulares, pero su fuerza legal es limitada. No reemplaza un contrato de mutuo formalizado ante notario. Puede ser útil en mediaciones o como respaldo en procesos legales, pero no garantiza ejecución forzosa. Para préstamos importantes, siempre es recomendable formalizarlo legalmente.
No es obligatorio. Los préstamos entre particulares pueden ser con o sin intereses. Si decides cobrar intereses, especifica claramente la tasa (mensual o anual) y cómo se calculará. Recuerda que en Chile existe el concepto de "interés máximo convencional" que limita las tasas de interés que se pueden cobrar legalmente.
Los elementos esenciales son: identificación completa de ambas partes (nombre, RUT, domicilio), monto exacto del préstamo (en números y letras), fecha de entrega del dinero, método de entrega, plazo y condiciones de devolución, y si se cobran intereses. También es importante incluir la fecha del acuerdo y las firmas de ambas partes.
Para un comprobante simple entre particulares no es obligatorio, aunque puede añadir credibilidad tener testigos que firmen el documento. Sin embargo, si el préstamo es por un monto considerable o quieres mayor seguridad jurídica, es muy recomendable hacerlo ante notario para que tenga fecha cierta y mayor validez legal.
Primero, intenta comunicarte de manera cordial para entender la situación. Si el diálogo no funciona, puedes recurrir a mediación. Como último recurso, podrías iniciar acciones legales, aunque con un comprobante simple el proceso puede ser más complicado que con un contrato notariado. Por eso es importante documentar todas las comunicaciones y mantener evidencia de las transacciones.
Una vez firmado por ambas partes, el documento no debería modificarse unilateralmente. Si necesitan hacer cambios después de generar el PDF pero antes de firmar, puedes editar la plantilla nuevamente y generar un nuevo documento. Para cambios después de la firma, ambas partes deberían acordar las modificaciones por escrito mediante un anexo o addendum al documento original.
Es un acuerdo informal donde una persona (prestamista) entrega dinero a otra (prestatario) con el compromiso de devolución. A diferencia de préstamos bancarios, estos acuerdos suelen ser entre familiares, amigos o conocidos, basados en confianza mutua.
El comprobante simple es un documento informal que registra el acuerdo, mientras que un contrato de mutuo es un documento legal formal que:
En Chile, los préstamos entre particulares generalmente no están afectos a impuestos si no se cobran intereses. Sin embargo, si hay intereses involucrados, estos pueden considerarse ingresos y estar sujetos a tributación. Consulta con un contador para casos específicos, especialmente para montos significativos.
Considera formalizar legalmente tu préstamo en estas situaciones:
Préstamos superiores a $2.000.000 CLP o que representen una cantidad importante para cualquiera de las partes.
Cuando involucra garantías como propiedades, vehículos u otros bienes que requieren inscripción.
Acuerdos de devolución que se extienden por varios años o con condiciones de pago complejas.
Si necesitas un documento con fuerza ejecutiva que te permita acciones legales efectivas en caso de incumplimiento.
Préstamos entre socios comerciales, empresarios o que involucren negocios.
Cuando cualquiera de las partes desea la máxima seguridad jurídica y tranquilidad.
Crea un pagaré formal para documentar deudas con mayor fuerza legal.
Calcula automáticamente los intereses de tu préstamo según diferentes tasas.
Genera un contrato de mutuo más completo para formalizar ante notario.
Crea recibos para documentar cada pago realizado del préstamo.