Marco Legal

Marco Legal de los Comprobantes de Pago en Chile 2025: Guía Definitiva

Conoce el marco legal actualizado de los comprobantes de pago en Chile 2025. Normativas SII, obligaciones tributarias, sanciones y mejores prácticas para empresas y profesionales independientes.

13 de agosto de 2025
9 min de lectura
Equipo Legal Comprobante.cl

El marco legal que regula los comprobantes de pago en Chile ha experimentado importantes actualizaciones durante 2025, estableciendo nuevas obligaciones y modernizando los procesos tributarios. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha implementado cambios significativos que afectan tanto a empresas como a profesionales independientes y contribuyentes en general.

Esta guía completa te ayudará a comprender las normativas vigentes, evitar sanciones costosas y mantener tu negocio en pleno cumplimiento con la legislación tributaria chilena actual. Analizaremos cada aspecto del marco legal con ejemplos prácticos y recomendaciones específicas para diferentes tipos de contribuyentes.

Marco Normativo Actual

Leyes Principales

  • Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (DL 825)
  • Ley de Impuesto a la Renta (DL 824)
  • Código Tributario (DL 830)

Resoluciones SII 2025

  • Resolución Exenta N° 12/2025 (DTE)
  • Circular N° 8/2025 (Facturación Electrónica)
  • Instrucciones sobre Boletas Electrónicas

Importante: Entrada en Vigor

Las nuevas normativas sobre documentos tributarios electrónicos entraron en vigor el 1 de enero de 2025. Los contribuyentes que aún no han implementado estos sistemas tienen hasta el 31 de marzo de 2025 para completar la transición sin penalizaciones.

Tipos de Comprobantes Reconocidos Legalmente

Facturas

  • • Factura Electrónica (obligatoria)
  • • Factura de Compra
  • • Factura de Exportación
  • • Factura Exenta

Boletas

  • • Boleta Electrónica
  • • Boleta de Honorarios Electrónica
  • • Boleta de Terceros
  • • Boleta Exenta

Otros Documentos

  • • Nota de Crédito/Débito
  • • Guía de Despacho
  • • Comprobante de Arriendo
  • • Liquidación Factura

Obligaciones ante el SII por Tipo de Contribuyente

Empresas

Facturación electrónica obligatoria
Registro de ventas en libro de ventas
Conservación de documentos por 6 años
Declaración mensual de IVA

Profesionales Independientes

Emisión de boletas de honorarios electrónicas
Registro de ingresos y gastos
Declaración anual de impuestos
Retención de impuestos según corresponda

Arrendadores

Emisión de comprobantes de arriendo
Declaración de rentas de capital
Registro de ingresos por arriendos
Conservación de contratos y comprobantes

Normativas Específicas para Empresas y PyMEs

Las empresas en Chile están sujetas a un régimen tributario específico que varía según su tamaño, volumen de ventas y tipo de actividad. El marco legal establece diferencias importantes entre grandes empresas, PyMEs y microempresas.

Facturación Electrónica Obligatoria

Empresas Obligadas (desde 2025)

  • Ventas anuales superiores a 2.400 UF
  • Exportadores e importadores
  • Sociedades anónimas
  • Contribuyentes del régimen general

Beneficios del Sistema

  • Reducción de costos administrativos
  • Mayor seguridad jurídica
  • Automatización de procesos
  • Mejores controles tributarios

Período de Gracia para PyMEs

Las PyMEs con ventas anuales entre 2.400 y 25.000 UF tienen hasta el 30 de junio de 2025 para implementar completamente el sistema de facturación electrónica. Durante este período pueden utilizar sistemas mixtos sin penalizaciones.

Régimen para Profesionales Independientes

Los profesionales independientes, trabajadores freelance y prestadores de servicios están sujetos a normativas específicas que han sido actualizadas significativamente en 2025, especialmente en lo referente a boletas de honorarios electrónicas y retenciones de impuestos.

Boletas de Honorarios Electrónicas

  • Obligatorias para todos los profesionales desde enero 2025
  • Emisión a través de plataformas certificadas por el SII
  • Timbrado electrónico automático
  • Envío automático al SII y cliente

Retenciones y Impuestos

  • Retención del 10.75% sobre honorarios
  • Declaración mensual de retenciones
  • Formulario 29 hasta el día 12 de cada mes
  • Liberación por montos inferiores a 5 UTM

Nueva Plataforma SII para Profesionales

El SII ha lanzado una nueva plataforma integrada para profesionales independientes que permite gestionar boletas de honorarios, declaraciones y pagos desde un solo lugar. La plataforma incluye herramientas de seguimiento automático de ingresos y gastos.

Conocer más sobre la plataforma

Sistema de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE)

El sistema de Documentos Tributarios Electrónicos ha sido completamente renovado en 2025, incorporando nuevas funcionalidades, mejores medidas de seguridad y una integración más eficiente con los sistemas contables de las empresas.

Seguridad Mejorada

Nuevos algoritmos de encriptación y firma digital con certificados actualizados.

Procesamiento Rápido

Tiempo de respuesta reducido a menos de 3 segundos para la emisión de documentos.

Integración API

API REST mejorada para integración directa con sistemas ERP y contables.

Proceso de Emisión DTE 2025

1

Generación

El documento se genera en formato XML según estándares SII

2

Firma Digital

Se aplica firma electrónica avanzada con certificado vigente

3

Envío SII

Transmisión automática al sistema central del SII

4

Validación

Respuesta del SII con código de autorización único

Régimen de Sanciones y Multas Actualizado

Endurecimiento de Sanciones en 2025

El SII ha endurecido significativamente el régimen sancionatorio, especialmente para infracciones relacionadas con documentos tributarios electrónicos y declaraciones extemporáneas. Las multas han aumentado hasta un 150% respecto a 2024.

Tipo de InfracciónMulta (UTM)Gravedad
No emitir boleta o factura1 a 40 UTMGrave
Boletas o facturas con datos incorretos1 a 10 UTMLeve
No llevar libros de contabilidad5 a 50 UTMGrave
No presentar declaraciones10% del impuestoGrave
Atraso en declaraciones5% mensualModerada

Valor UTM 2025

Para enero de 2025, el valor de la UTM es de $65.967. Este valor se actualiza mensualmente y es la base para el cálculo de todas las multas tributarias.