¿Qué es una Factura Electrónica?
Una factura electrónica es un documento tributario digital que respalda la venta de bienes o la prestación de servicios. Es el equivalente electrónico de la factura en papel, pero con validez legal total y transmisión automática al SII.
Características principales:
Documento Tributario Electrónico (DTE) 📱
- ✓ Formato XML con firma electrónica
- ✓ Transmisión automática al SII
- ✓ Validez legal equivalente al papel
- ✓ Trazabilidad completa
Beneficios 🎯
- ✓ Reduce costos operativos
- ✓ Elimina papel y almacenamiento físico
- ✓ Mayor seguridad y trazabilidad
- ✓ Integración con sistemas contables
🔍 Diferencia con Boleta de Honorarios
Factura Electrónica: Para empresas que venden productos o servicios (cualquier giro comercial)
Boleta de Honorarios: Solo para personas naturales que prestan servicios profesionales independientes
⚠️ Obligatoriedad
Desde 2003, todas las empresas que realizan ventas o prestaciones de servicios en Chile están obligadas a emitir documentos tributarios electrónicos. El sistema de facturación en papel fue descontinuado para nuevos contribuyentes.
🏢 ¿Quién Debe Emitir Facturas Electrónicas?
Debes emitir facturas electrónicas si tienes una empresa o iniciaste actividades en el SII y realizas ventas o prestaciones de servicios gravadas con IVA.
Empresas y Sociedades
Todas las empresas constituidas legalmente que venden productos o servicios.
Incluye:
- • SpA (Sociedad por Acciones)
- • SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada)
- • SA (Sociedad Anónima)
- • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)
- • Sociedades de personas (colectivas, comanditas)
Personas Naturales con Negocio
Emprendedores individuales que iniciaron actividades como primera categoría.
Ejemplos:
- • Comerciantes con local físico
- • Vendedores por catálogo/online
- • Talleres mecánicos, peluquerías
- • Restaurantes, cafeterías
- • Productores agrícolas que venden
Profesionales que Venden Productos
Profesionales que además de servicios, venden productos o materiales.
Ejemplos:
- • Dentistas que venden productos dentales
- • Arquitectos que venden materiales
- • Veterinarios que venden medicamentos
- • Nutricionistas que venden suplementos
Importadores y Distribuidores
Empresas o personas que importan y/o distribuyen productos.
Actividades:
- • Importación de mercancías
- • Distribución mayorista
- • Representación de marcas
- • Comercio electrónico (e-commerce)
🚫 NO necesitan emitir facturas electrónicas:
- • Trabajadores dependientes con contrato (reciben liquidación de sueldo)
- • Profesionales independientes que solo prestan servicios (usan boletas de honorarios)
- • Personas que solo reciben arriendos (régimen especial)
- • Actividades exentas de IVA que no requieren facturación
📋 Tipos de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE)
El SII establece varios tipos de documentos electrónicos según la naturaleza de la operación:
Factura Electrónica Afecta (Tipo 33)
La más común. Para ventas o servicios gravados con IVA (19%).
Cuándo usar:
- ✓ Venta de productos o mercancías
- ✓ Prestación de servicios con IVA
- ✓ Operaciones afectas a impuesto
- ✓ Ventas a empresas o consumidores finales
💡 Tip: El inicio de actividades es gratuito y se puede hacer completamente online en 15-20 minutos.
Obtener Certificado Digital
Necesitas un certificado digital para firmar electrónicamente tus documentos tributarios.
Opciones de certificado:
- • Certificado del SII (gratuito): Se obtiene directamente en el sitio del SII
- • Certificado de entidades privadas: E-Sign, Acepta, etc. (tienen costo anual)
Recomendación: Para comenzar, usa el certificado gratuito del SII. Es válido por 2 años.
Solicitar Autorización de Folios
Los folios son los números correlativos que identifican cada documento electrónico.
¿Qué son los folios?
Cada factura tiene un número único y correlativo (folio). El SII te autoriza rangos de folios (ej: del 1 al 100) para que emitas documentos.
Cómo solicitar:
- 1. Ingresar al SII con tu certificado digital
- 2. Ir a "Facturación Electrónica" → "Consulta y Mantenimiento"
- 3. Solicitar Código de Autorización de Folios (CAF)
- 4. Descargar archivo .xml con tus folios autorizados
Importante: Solicita folios según tus necesidades. Puedes pedir más cuando se agoten.
Contar con Software de Facturación
Necesitas un sistema que genere y envíe los documentos electrónicos al SII.
Opciones disponibles:
- • Portal MIPYME del SII (gratuito): Para pequeños negocios con bajo volumen
- • Software comercial: Softland, Transtecnia, Defontana, etc.
- • Plataformas en la nube: Nubox, Bsale, Siigo, Alegra
- • Sistemas integrados: ERP empresariales con módulo de facturación
Para empezar: El portal MIPYME es ideal si emites pocas facturas al mes (menos de 50).
🔧 Cómo Emitir una Factura Electrónica Paso a Paso
El proceso de emisión varía según el software que uses, pero estos son los pasos generales usando el Portal MIPYME del SII (opción gratuita):
Acceder al Portal MIPYME
Ingresa a www.sii.cl y autentícate con tu RUT, clave tributaria y certificado digital.
Ruta de acceso:
- 1. Menú "Factura Electrónica"
- 2. "Emisión de Documentos Tributarios Electrónicos"
- 3. "Portal MIPYME"
Seleccionar Tipo de Documento
Elige el tipo de documento según tu operación: Factura afecta (33), exenta (34), boleta, etc.
Decisión rápida:
- • Tipo 33: Venta con IVA a empresa o persona
- • Tipo 34: Venta exenta de IVA
- • Tipo 39: Boleta a consumidor final con IVA
- • Tipo 41: Boleta a consumidor final exenta
Ingresar Datos del Receptor
Completa la información del cliente o comprador.
Datos requeridos:
- • RUT del cliente: Obligatorio para facturas, opcional para boletas
- • Razón social o nombre: Se completa automáticamente al ingresar RUT
- • Giro comercial: Actividad del cliente (auto-completa)
- • Dirección: Domicilio comercial
- • Comuna: Ubicación del cliente
Tip: Verifica que el RUT esté correcto. Un error aquí invalida el documento.
Agregar Detalle de Productos/Servicios
Lista todos los productos o servicios vendidos con sus montos.
Información por cada ítem:
- • Descripción: Nombre del producto/servicio
- • Cantidad: Unidades vendidas
- • Precio unitario: Valor de cada unidad (neto, sin IVA)
- • Descuento (opcional): Si aplica rebaja
- • Total línea: Se calcula automáticamente
Ejemplo: Producto: "Notebook HP 15"" | Cantidad: 2 | Precio: $500.000 | Total: $1.000.000
Verificar Totales y Cálculo de IVA
El sistema calcula automáticamente el IVA y el total a pagar.
Cálculo automático:
• Subtotal (Neto): Suma de todos los productos sin IVA
• IVA (19%): Se calcula sobre el neto
• Total a pagar: Neto + IVA
Ejemplo: Neto $1.000.000 + IVA $190.000 = Total $1.190.000
Generar y Enviar al SII
Revisa todos los datos y genera el documento electrónico.
Proceso de generación:
- 1. El sistema genera archivo XML con firma electrónica
- 2. Se asigna folio correlativo al documento
- 3. Se envía automáticamente al SII para validación
- 4. El SII responde con aceptación o rechazo
- 5. Si es aceptado, se genera PDF para imprimir/enviar
Tiempo de proceso: La validación del SII suele tomar segundos. Una vez aceptada, la factura es legalmente válida.
Entregar Factura al Cliente
Envía la factura al cliente y guarda una copia para tus registros.
Formas de entrega:
- ✓ Email: Enviar PDF adjunto (más común)
- ✓ Impresa: Entregar copia en papel
- ✓ Portal web: Cliente descarga desde tu sistema
- ✓ Cedible: Para facturas que requieren cesión (factoring)
Importante: Guarda SIEMPRE una copia del XML y PDF de cada factura por 6 años.
💰 IVA y Crédito Fiscal
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto de 19% que grava las ventas y servicios en Chile. Las facturas electrónicas son el documento clave para la declaración de IVA.
¿Cómo funciona el IVA?
IVA Débito Fiscal 📤
Es el IVA que cobras a tus clientes en las ventas.
Ejemplo: Vendes por $1.000.000 neto → Cobras $190.000 de IVA
IVA Crédito Fiscal 📥
Es el IVA que pagas en tus compras con factura.
Ejemplo: Compras por $500.000 neto → Pagas $95.000 de IVA
Liquidación Mensual de IVA
Cada mes debes declarar y pagar la diferencia entre IVA Débito y Crédito:
Fórmula:
IVA Débito (ventas): $190.000
- IVA Crédito (compras): $95.000
= IVA a pagar: $95.000
Declaración Mensual de IVA (Formulario 29)
📅 Plazos y Obligaciones
- • Fecha de declaración: Los primeros 12-20 días del mes siguiente (según último dígito de RUT)
- • Documento: Formulario 29 (electrónico en el SII)
- • Información: Suma de todas las ventas y compras del mes
- • Pago: Si hay IVA a pagar, debe pagarse al momento de la declaración
✅ Consejos para Gestionar el IVA
- • Separa el IVA que cobras en una cuenta aparte (no es tu dinero)
- • Pide SIEMPRE facturas en tus compras para usar el crédito fiscal
- • Lleva un registro diario de ventas y compras
- • Declara todos los meses, incluso si no vendiste nada (declaración en cero)
- • No mezcles cuentas personales con las del negocio
📊 Obligaciones Tributarias y Contables
Al emitir facturas electrónicas, adquieres varias obligaciones con el SII:
📝 1. Declaración Mensual (F29)
Declaración mensual de IVA y otros impuestos.
- • Frecuencia: Todos los meses
- • Plazo: Primeros 12-20 días del mes siguiente
- • Contenido: Ventas, compras, IVA débito y crédito
- • Multa por atraso: 10% del impuesto (mínimo 1 UTM)
📅 2. Declaración Anual de Renta (F22)
Declaración de impuestos anuales sobre las utilidades de la empresa.
- • Frecuencia: Una vez al año (abril)
- • Plazo: Hasta el 30 de abril
- • Contenido: Ingresos, gastos, utilidades del año completo
- • Impuestos: Impuesto de Primera Categoría (25% sobre utilidades)
📚 3. Libros Contables Electrónicos
Registro ordenado de todas las operaciones comerciales.
- • Libro de Compras: Registro de todas las facturas recibidas
- • Libro de Ventas: Registro de todas las facturas emitidas
- • Formato: El SII los genera automáticamente con tus DTEs
- • Acceso: Disponibles en tu portal del SII
💼 4. Balance y Estados Financieros
Dependiendo del régimen tributario, debes llevar contabilidad completa o simplificada.
- • Régimen General: Contabilidad completa (balance, estado de resultados)
- • Régimen Pro-Pyme: Contabilidad simplificada
- • Recomendación: Contratar contador para llevar la contabilidad
📁 5. Conservación de Documentos
Obligación legal de guardar documentos tributarios durante 6 años.
- • Plazo: 6 años desde la emisión
- • Formato: Respaldo electrónico (XML y PDF)
- • Documentos: Facturas emitidas y recibidas, libros, declaraciones
- • Sanción: Multas por no conservar documentación
Factura Electrónica Exenta (Tipo 34)
Para operaciones exentas de IVA según la ley.
Cuándo usar:
- ✓ Servicios educacionales
- ✓ Servicios de salud
- ✓ Venta de libros y diarios
- ✓ Exportaciones
- ✓ Servicios de transporte de pasajeros
Ejemplo: Consulta médica $50.000 (sin IVA)
Boleta Electrónica (Tipo 39/41)
Para ventas al público en general (retail). Tipo 39: Con IVA. Tipo 41: Exenta.
Cuándo usar:
- ✓ Venta directa a consumidor final
- ✓ Comercio minorista
- ✓ Restaurantes, cafeterías
- ✓ Supermercados y tiendas
Nota: Las boletas electrónicas NO permiten crédito fiscal para el comprador.
Nota de Crédito Electrónica (Tipo 61)
Para anular o corregir una factura o boleta emitida previamente.
Cuándo usar:
- ✓ Devolución de mercadería
- ✓ Descuentos posteriores a la venta
- ✓ Corrección de errores en montos
- ✓ Anulación de facturas
Importante: Debe referenciar el documento original que modifica.
Nota de Débito Electrónica (Tipo 56)
Para aumentar el monto de una factura ya emitida.
Cuándo usar:
- ✓ Cobro de intereses por mora
- ✓ Gastos adicionales no incluidos
- ✓ Corrección de montos inferiores
- ✓ Servicios adicionales prestados
Ejemplo: Cobro de interés por pago atrasado de factura.
Guía de Despacho Electrónica (Tipo 52)
Para respaldar traslado de mercancías sin que sea venta inmediata.
Cuándo usar:
- ✓ Traslado entre bodegas propias
- ✓ Envío a consignación
- ✓ Entrega en comodato o préstamo
- ✓ Muestras sin valor comercial
Nota: NO reemplaza la factura. Es solo documento de respaldo de traslado.
✅ Requisitos para Emitir Facturas Electrónicas
Para comenzar a emitir facturas electrónicas, debes cumplir con ciertos requisitos legales y técnicos establecidos por el SII:
Iniciar Actividades en el SII
Debes estar registrado oficialmente como contribuyente ante el Servicio de Impuestos Internos.
Pasos para iniciar actividades:
- 1. Ingresar a www.sii.cl con RUT y clave tributaria
- 2. Ir a "Registros" → "Inicio de Actividades"
- 3. Completar formulario con datos personales/empresariales
- 4. Declarar actividad económica (código de giro)
- 5. Indicar capital inicial
- 6. Enviar formulario electrónicamente
💡 Tip: El inicio de actividades es gratuito y se puede hacer completamente online en 15-20 minutos.
Obtener Certificado Digital
Necesitas un certificado digital para firmar electrónicamente tus documentos tributarios.
Opciones de certificado:
- • Certificado del SII (gratuito): Se obtiene directamente en el sitio del SII
- • Certificado de entidades privadas: E-Sign, Acepta, etc. (tienen costo anual)
Recomendación: Para comenzar, usa el certificado gratuito del SII. Es válido por 2 años.
Solicitar Autorización de Folios
Los folios son los números correlativos que identifican cada documento electrónico.
¿Qué son los folios?
Cada factura tiene un número único y correlativo (folio). El SII te autoriza rangos de folios (ej: del 1 al 100) para que emitas documentos.
Cómo solicitar:
- 1. Ingresar al SII con tu certificado digital
- 2. Ir a "Facturación Electrónica" → "Consulta y Mantenimiento"
- 3. Solicitar Código de Autorización de Folios (CAF)
- 4. Descargar archivo .xml con tus folios autorizados
Importante: Solicita folios según tus necesidades. Puedes pedir más cuando se agoten.
Contar con Software de Facturación
Necesitas un sistema que genere y envíe los documentos electrónicos al SII.
Opciones disponibles:
- • Portal MIPYME del SII (gratuito): Para pequeños negocios con bajo volumen
- • Software comercial: Softland, Transtecnia, Defontana, etc.
- • Plataformas en la nube: Nubox, Bsale, Siigo, Alegra
- • Sistemas integrados: ERP empresariales con módulo de facturación
Para empezar: El portal MIPYME es ideal si emites pocas facturas al mes (menos de 50).
❌ Errores Comunes al Emitir Facturas Electrónicas
Evita estos errores frecuentes que pueden causar problemas tributarios:
1. RUT Incorrecto del Cliente
Verificar siempre el RUT antes de emitir. Un error invalida el documento.
Solución: Usar validador de RUT o verificar en www.sii.cl
2. Confundir Monto Neto con Total
Los precios deben ingresarse sin IVA (neto). El sistema calcula el IVA automáticamente.
Ejemplo: Si vendes en $1.190.000 total, el neto es $1.000.000
3. No Guardar Respaldo de Documentos
Es obligatorio conservar XML y PDF de cada factura por 6 años.
Solución: Sistema de backup automático en la nube
4. Emitir Boleta en vez de Factura
Si el cliente es empresa y necesita crédito fiscal, DEBE ser factura, no boleta.
Regla: Empresa pide factura → Emitir factura (tipo 33)
5. No Declarar Mensualmente
Aunque no hayas vendido nada, debes declarar en cero todos los meses.
Consecuencia: Multas automáticas del SII
6. No Solicitar Folios a Tiempo
Si se agotan los folios, no podrás emitir facturas hasta conseguir nuevos.
Solución: Solicitar nuevos folios cuando queden menos del 20%
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta emitir facturas electrónicas?
El inicio de actividades y el certificado digital del SII son gratuitos. El Portal MIPYME también es gratis. Solo pagarías si contratas software comercial privado, que puede costar desde $10.000 hasta $100.000+ mensuales según funcionalidades.
¿Puedo facturar si soy persona natural?
Sí, si iniciaste actividades como primera categoría (vendedor de productos o servicios con IVA). Si solo prestas servicios profesionales, usas boletas de honorarios (segunda categoría), no facturas.
¿Qué pasa si emito una factura con error?
Debes emitir una Nota de Crédito que anule o corrija la factura original. Nunca se "borra" una factura, siempre se modifica con notas de crédito o débito.
¿Debo emitir factura por todas mis ventas?
Sí, cada venta debe tener su documento tributario. Factura (tipo 33/34) para empresas o cuando soliciten factura. Boleta (tipo 39/41) para consumidores finales.
¿Cuánto tiempo tengo para entregar la factura al cliente?
La factura debe emitirse al momento de la venta o prestación del servicio. Entregarla al cliente debe ser inmediato o dentro del plazo acordado comercialmente.
¿Necesito contratar un contador?
No es obligatorio legalmente, pero es altamente recomendable, especialmente si tienes alto volumen de ventas. Un contador te ayuda con declaraciones, optimización tributaria y cumplimiento.
¿Qué hago si el SII rechaza mi factura?
Revisa el motivo del rechazo (RUT incorrecto, folios vencidos, error en montos, etc.), corrígelo y vuelve a emitir. El rechazo no genera multa si corriges rápidamente.
🎯 Resumen: Empieza a Facturar Hoy
Emitir facturas electrónicas es más simple de lo que parece. Con esta guía completa, tienes todo lo necesario para iniciar correctamente y cumplir con tus obligaciones tributarias.
Checklist para comenzar:
- ✅ Iniciar actividades en el SII (gratuito, 15-20 minutos online)
- ✅ Obtener certificado digital del SII (gratuito)
- ✅ Solicitar folios autorizados (CAF)
- ✅ Elegir software de facturación (Portal MIPYME gratis para empezar)
- ✅ Emitir tu primera factura electrónica
- ✅ Declarar mensualmente (F29) antes del día 20
💡 Consejo Final
Si recién estás comenzando, usa el Portal MIPYME del SII (gratuito) para las primeras facturas. Cuando tu negocio crezca, considera software comercial con más funcionalidades. Y no olvides: la disciplina en las declaraciones mensuales te ahorrará dolores de cabeza.
📚 Recursos Adicionales
Sitio Oficial del SII
Portal del Servicio de Impuestos Internos con toda la información oficial
Visitar www.sii.cl →Ayuda y Soporte SII
Centro de ayuda y contacto para consultas tributarias
📞 Fono: 223 951 5000
¿Te fue útil esta guía? Compártela con otros emprendedores